La gastronomía de Veracruz es
el resultado de la fusión de los ingredientes prehispánicos con los sabores de
los condimentos traídos por los españoles a estas tierras. Durante su visita a
esta ciudad no olvide probar el famoso “Pescado a la veracruzana”, las tortitas
de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz
a la tumbada, las empanadas de camarón, así como los tamales costeños y de
anís. Para refrescarse, recomendamos probar los toritos, las glorias, los diablitos
y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como el exquisito café con
leche y el café veracruzano que podrá saborear en lugares como Los Portales o
en La Parroquia.
Los frutos del mar dan a la comida de Veracruz un sello
distintivo. Nadie podría poner en duda que los primeros habitantes de esta región del Golfo
acudieron a la pesca como uno de sus principales recursos. La tierra pródiga
del estado hizo más rico su menú gastronómico, y fue aquí en este puerto, de
entrada al nuevo mundo, donde se inició la experiencia de mestizaje que dio
lugar, con los años, a una de las comidas más variadas y sabrosas de nuestro
país.
§ Gastronomía de la Sierra y Costa Norte
Famoso
internacionalmente, el pescado a la veracruzana es uno de los platillos
Saborear los exquisitos mariscos y el pescado frito en el puerto, en Boca del
Río o en Alvarado, es una experiencia inigualable. Camarones para pelar, jaibas
rellenas, ostiones, pulpos, caracoles, son majares que nadie puede perderse, y
menos si usted se atreve a llegar ahí donde están los mejores. Hacia el norte,
cerca de Martínez de la Torre le sorprenderá la influencia de la comida
francesa arraigada por años en el poblado de San Rafael, y hacia el sur, en
Catemaco podrá disfrutar de las mojarras fritas, la carne de mono y otras
delicias.
Descubre
lo mejor de la gastronomía veracruzana sólo a través de los
diferentes restaurantes y Hoteles que se encuentran en la región, lugares
ideales para dejarse enamorar por los deliciosos aromas y sabores de la
culinaria regional.
La ciudad prehispánica más importante de la costa norte de Veracruz, vale la pena visitarla des pues de un buen festín
o pueden probar la comida de nuestra regiones del estado
§ Gastronomía de la Sierra y Costa Norte
Esta
Región comprende las dos zonas del norte de Veracruz, la primera ubicada en
el Huaxtepacan que se encuentra entre los límites del río Pánuco y el río
Cazones con penetración hasta los actuales estados de Tamaulipas, Querétaro,
San Luis Potosí e Hidalgo; y la segunda se encuentra en el Totonacapan que
limita entre los ríos Cazones y Papaloápan con extensión al altiplano y hasta
más allá del rìo Tonalá, cercano a la sierra poblana. Las principales
poblaciones de la Huaxteca son Pánuco, Chicontepec, Tantotuca, Platón de
Sánchez y Tempoal.
![]()
En
estas encontramos el fideo aguado con bolas de camarón, los frijoles en
achuchutl, platillo típico que se elabora con frijol negro, chicharrón,
chayotes, pepita de calabaza, cilantro y chiles xalapeños. , El Huatape de
camarón seco o verde de camarón, el cual se realiza con epazote, hojas de
chile verde y manteca de puerco, la sopa de caracol, la sopa de ostión y el
pázkal, que se elabora con chiles chinos, ajonjolí y huevos cocidos.
![]()
Los
palmitos en escabeche, los pichocos con huevos, estos son unas semillas como
cuentas, también llamadas semillas de zompancle y el Cahuayote este
ingrediente es un bejuco originario de Guatemala, el cual se mezcla con
cominos, jitomates y cebollas.
![]()
Los
famosísimos Bocoles, los cuales se elaboran con manteca de puerco, manteca de
res y masa de maíz, es una especie de tortillas rellenas que van desde los
frijoles negros, el chorizo, huevo, pulpa de jaiba o camarones.
Los bolillos de chicharrón o de frijol, las enchiladas de diferentes chiles,
el Sacahuil, este es un tamal de masa de maíz, que se rellena de carne de
puerco, conejo, pollo y res; Y lo acompaña un mole elaborado con diferentes
hojas de olor y de plátano en el cual se envuelve, para meterlo al horno de
leña. Los tamales papantecos, que son de carne de cerdo, los tamalitos de
camarón estilo Tuxpan, la torta de plátano con huevo, los Púlacles, que se
realizan con calabaza de Castilla, hojas de acuyo, chiles xalapeños y hojas
de maíz para envolverlos.
![]()
Encontramos
los guisados de camarón en sus diferentes formas, las empanadas rellenas de
mariscos, los ostiones a la pimienta, la torta de hueva de lisa o naca.
![]()
El
ajocomin, Este se prepara con pollo y chiles chipotles sin semilla y por
supuesto con mucho comino, el pollo en chiltepín (variedad de chile)
![]()
El
asado de puerco con papas, los plátanos rellenos de picadillo de carne de
cerdo, y la carne al estilo San Rafael, la cual se prepara con chiles
xalapeños y manteca, conforman su diversidad culinaria.
![]()
Los
dulces de nuez con mantequilla, los huevos de almendra o cacahuate, las
mermeladas de varias frutas, y los chatines; dulces elaborados basándose en
plátanos largos o de Castilla.
![]()
Los
pemoles o panes de anís, los rodeos o panes de mantequilla y canela, las
empanadas de calabaza de Castilla, el pan de levadura con masa fina, la rosca
de sal con levadura y los palitos de queso, conforman su variedad.
![]()
El
atole de maíz blanco agrio, el atole de camote o Tequexquelite, el atole de
capulín, el de ojite con sabor a castaña así como el de jobo son típicas de
esta región.
Gastronomía
de la Zona Centro Norte
|