Buscar este blog

jueves, 10 de septiembre de 2015


La gastronomía de Veracruz es el resultado de la fusión de los ingredientes prehispánicos con los sabores de los condimentos traídos por los españoles a estas tierras. Durante su visita a esta ciudad no olvide probar el famoso “Pescado a la veracruzana”, las tortitas de hueva de lisa, las cazuelas de mariscos, los pulpos a la marinera, el arroz a la tumbada, las empanadas de camarón, así como los tamales costeños y de anís. Para refrescarse, recomendamos probar los toritos, las glorias, los diablitos y el popo (bebida hecha con cacao y arroz), así como el exquisito café con leche y el café veracruzano que podrá saborear en lugares como Los Portales o en La Parroquia.

Los frutos del mar dan a la comida de Veracruz un sello distintivo. Nadie podría poner en duda que los primeros habitantes de esta región del Golfo acudieron a la pesca como uno de sus principales recursos. La tierra pródiga del estado hizo más rico su menú gastronómico, y fue aquí en este puerto, de entrada al nuevo mundo, donde se inició la experiencia de mestizaje que dio lugar, con los años, a una de las comidas más variadas y sabrosas de nuestro país.





Famoso internacionalmente, el pescado a la veracruzana es uno de los platillos Saborear los exquisitos mariscos y el pescado frito en el puerto, en Boca del Río o en Alvarado, es una experiencia inigualable. Camarones para pelar, jaibas rellenas, ostiones, pulpos, caracoles, son majares que nadie puede perderse, y menos si usted se atreve a llegar ahí donde están los mejores. Hacia el norte, cerca de Martínez de la Torre le sorprenderá la influencia de la comida francesa arraigada por años en el poblado de San Rafael, y hacia el sur, en Catemaco podrá disfrutar de las mojarras fritas, la carne de mono y otras delicias.

Descubre lo mejor de la gastronomía veracruzana sólo a través de los diferentes restaurantes y Hoteles que se encuentran en la región, lugares ideales para dejarse enamorar por los deliciosos aromas y sabores de la culinaria regional.
La ciudad prehispánica más importante de la costa norte de Veracruz, vale la pena visitarla des pues de un buen festín 
o pueden probar la comida de nuestra regiones del estado 

  §  Gastronomía de la      Sierra y Costa Norte

Esta Región comprende las dos zonas del norte de Veracruz, la primera ubicada en el Huaxtepacan que se encuentra entre los límites del río Pánuco y el río Cazones con penetración hasta los actuales estados de Tamaulipas, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo; y la segunda se encuentra en el Totonacapan que limita entre los ríos Cazones y Papaloápan con extensión al altiplano y hasta más allá del rìo Tonalá, cercano a la sierra poblana. Las principales poblaciones de la Huaxteca son Pánuco, Chicontepec, Tantotuca, Platón de Sánchez y Tempoal.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngArroz, Sopas y Caldos
En estas encontramos el fideo aguado con bolas de camarón, los frijoles en achuchutl, platillo típico que se elabora con frijol negro, chicharrón, chayotes, pepita de calabaza, cilantro y chiles xalapeños. , El Huatape de camarón seco o verde de camarón, el cual se realiza con epazote, hojas de chile verde y manteca de puerco, la sopa de caracol, la sopa de ostión y el pázkal, que se elabora con chiles chinos, ajonjolí y huevos cocidos.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngVegetales
Los palmitos en escabeche, los pichocos con huevos, estos son unas semillas como cuentas, también llamadas semillas de zompancle y el Cahuayote este ingrediente es un bejuco originario de Guatemala, el cual se mezcla con cominos, jitomates y cebollas.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAntojitos, Tamales y Salsas
Los famosísimos Bocoles, los cuales se elaboran con manteca de puerco, manteca de res y masa de maíz, es una especie de tortillas rellenas que van desde los frijoles negros, el chorizo, huevo, pulpa de jaiba o camarones.

Los bolillos de chicharrón o de frijol, las enchiladas de diferentes chiles, el Sacahuil, este es un tamal de masa de maíz, que se rellena de carne de puerco, conejo, pollo y res; Y lo acompaña un mole elaborado con diferentes hojas de olor y de plátano en el cual se envuelve, para meterlo al horno de leña. Los tamales papantecos, que son de carne de cerdo, los tamalitos de camarón estilo Tuxpan, la torta de plátano con huevo, los Púlacles, que se realizan con calabaza de Castilla, hojas de acuyo, chiles xalapeños y hojas de maíz para envolverlos.

http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPescados y Mariscos
Encontramos los guisados de camarón en sus diferentes formas, las empanadas rellenas de mariscos, los ostiones a la pimienta, la torta de hueva de lisa o naca.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAves
El ajocomin, Este se prepara con pollo y chiles chipotles sin semilla y por supuesto con mucho comino, el pollo en chiltepín (variedad de chile)
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngCarnes
El asado de puerco con papas, los plátanos rellenos de picadillo de carne de cerdo, y la carne al estilo San Rafael, la cual se prepara con chiles xalapeños y manteca, conforman su diversidad culinaria.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPostres
Los dulces de nuez con mantequilla, los huevos de almendra o cacahuate, las mermeladas de varias frutas, y los chatines; dulces elaborados basándose en plátanos largos o de Castilla.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPanes y Galletas
Los pemoles o panes de anís, los rodeos o panes de mantequilla y canela, las empanadas de calabaza de Castilla, el pan de levadura con masa fina, la rosca de sal con levadura y los palitos de queso, conforman su variedad.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngBebidas
El atole de maíz blanco agrio, el atole de camote o Tequexquelite, el atole de capulín, el de ojite con sabor a castaña así como el de jobo son típicas de esta región.
          Gastronomía de la Zona Centro Norte
Esta Región comprende las ciudades de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo hacia el sur y Naolínco; hacia el norte, Perote y ciudades aledañas.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngArroz, Sopas y Caldos
Sopa de albondiguillas y legumbres, sopa de elote, chileatole de elote, chileatole de lengua de vaca, arroz con camarón seco, caldo de hongos totocóxcatl, chileatole de cazuela, Xonequi; El cual se elabora con quelites de campo, chiles secos, chiles anchos, ajo, cebolla, manteca, frijol negro cocido, masa de maíz, queso fresco y cilantro.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAntojitos, Tamales y Salsas
Chilehuates, platillo que se realiza con hojas de maíz, manteca, masa de maíz, polvo para hornear, cebollinas, chiles verdes, frijol cocido, cacahuate dorado y calabacitas.
Chiles chipotles rellenos.- Rellenos de carne de puerco, cebolla ajo, jitomate, plátano macho, perejil, aceitunas, manteca, orégano, pasitas, tomillo, vinagre de chiles curtidos, jerez y huevos.
Chiles xalapeños rellenos.- Los chiles xalapeños se rellenan de atún o carne de res y se condimentan con aceite de oliva, cebollas medianas, ajo, jitomate, perejil, almendras, plátanos machos,aceitunas, vinagre de manzana, zanahorias, hojas de laurel y pimienta.
Dobladas verdes con cacahuate.- Platillo basándose en tortillas, que se doblan y se bañan con una salsa de chiles poblanos, cebolla, cacahuates, y leche; se rellenan con pollo o puerco deshebrado.
Enchiladas bañadas en salsa de chile seco.- Platillo basándose en tortillas, que se bañan con una salsa hecha de chiles secos, jitomates, ajo y se rellenan de pollo deshebrado y queso de cabra.
También existen las enfrijoladas, gorditas de papa, gorditas de masa con frijol y panela, tamales de carne de cerdo, tamal de pata de mula o de libro, tamal de frijol con polvo de aguacate, tamales pintos, tamales de pipián con frijol gordo tierno y tamales de Xoco.
Pambacitos rellenos.- El pambazo es un pan de harina de trigo, que se rellenan de frijoles cocidos, chorizo, lechuga con aceite y vinagre, unas rebanadas de queso fresco y jitomate en rodajas.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPescados y Mariscos
Entre sus diversos platillos encontramos, los cócteles de mariscos, pescado en cuñete, pescado salado en escabeche, tacos de cazón, tortitas de camarón seco en molito, trucha empapelada.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAves
En este rubro encontramos el estofado de gallina, gallina con chipótles, gallina en leche, pollo en vino de mora, mole de Xico, el cual se elabora con Chile mulato, Chile pasilla, manteca, ajo, almendras, piñones sin cáscara, avellana sin cáscara, ciruelas pasas, pasitas, plátanos machos, ajonjolí, cocoles de agua, tortillas, pimienta, clavo anís, jitomate, tablillas de chocolate, carne maciza de res o de cerdo y queso panela.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngCarnes
En este apartado encontramos las tradicionales albóndigas al chipotle, asado con naranja y Chile mulato, asado de cuete con puré de perón, barbacoa, carne enchileanchada, carne salada, costilla de cerdo enchilada, cuete enchilado, lomo ahumado, lomo de puerco en cacahuate, sesos a la veracruzana y longaniza de Banderilla. ; Hecha de carne de cerdo, la cual se pica o se muele en trocitos pequeños, todo esto se revuelve con chile ancho, manteca, ajo, cebolla, pimienta, cominos, orégano, tomillo, hojas de laurel, azúcar. Esta es un embutido muy típico del Estado.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPostres
Los dulces típicos son barrita de jamoncillo, ciruelas al jerez, gaznates, gelatina de naranja, higos rellenos, manjar de arroz de las Vigas de Ramírez, manzanas al horno, timbal de plátano y el tradicional Mantecado; este es un helado que se prepara con leche, yemas de huevo, azúcar, maicena, vainilla, claras y leche evaporada fría.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPanes y Galletas
Canelones, cocoles naturales o rellenos de queso, pan de granillo, pan de huevo, pan de muerto, polvorones de cacahuate y de naranja, rosca de reyes y rosquillas de mantequilla; galletas elaboradas con harina, azúcar, huevos, manteca y mantequilla.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngBebidas
Atole de cacahuate, licores de frutas; es una bebida que se prepara con la fermentación del zumo, la pulpa o jugo de frutas naturales como la naranja, guanábana, el arándano, la mora, etc. y el rompope de café.

                 Gastronomía de la Zona Centro Sur

Esta Región comprende las poblaciones indígenas, Huatusco, Coscomatepec, Cotaxtla, Orizaba, Amatlán, Huilango y las españolas Córdoba y Fortín de las Flores, la negra Yanga y San Lorenzo de los Negros.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngArroz, Sopas y Caldos
En este apartado encontramos diferentes platillos, como son: arroz verde, Chileatole de pollo o puerco con hongos duraznillos, sopa de médula.

Chileatole verde de pollo.- Se realiza con granos de elote, pechugas de pollo, masa de maíz, chiles verdes serranos, epazote y hojas tiernas de chayote.

Sopa de chayote, típica de la región de Orizaba.- Se prepara con chayotes, hojas de tlanepa, mantequilla, caldo de pollo, cebolla, sal y pimienta.
Tesmole de flor de Izote.- Esta es una sopa caldosa que se prepara con flor de Izote, pollo cortado en piezas, chayote, ajo, cebolla, elotes, ejotes, jitomate , chile serrano, hojas de Tlanepa, masa de maíz y manteca.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngVegetales
Esta Zona se caracteriza por la producción de chayotes, con lo cual los platillos más importantes están relacionados con este cultivo, como los siguientes: Chayotes rellenos, chayotes en leche, tepejilotes capeados en caldillo, torta de chayotes con queso al horno, torta de flor de Izote, guisado de chayotextle capeado, y el Tlalpollo; platillo realizado basándose en setas, manteca, hojas de acuyo y epazote, con chiles verdes serranos.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAntojitos, Tamales y Salsas
Encontramos Los chipotles a la cordobesa, el chapandongo, las empanadas de hongo de encino, gordas de frijol, salsa de chicatanas, salsa de chile comapa, salsa macha, tamales de frijol, tamales de pepita y frijol con chile, tamales de flor de izote con carne de cerdo y las tradicionales garnachas orizabeñas; platillo basándose en tortillas de maíz hechas a mano, y carne deshebrada, a las cuales se les baña con una salsa de jitomate con chiles chipotles y papas.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAves
Barbacoa de pollo, pollo con limón, tapado de pollo, y el Tlatonile de pollo o carne de res.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngCarnes
Los adobos en sus diversas formas, encacahuatado, los mixiotes de ternera o pollo, la lengua a la cordobesa, el huaxmole, el cual se elabora con carne de res, frijoles tiernos, chiles serranos, manteca de cerdo y jitomates. Los moles también tienen su importancia en esta región, como el mole carretero, el mole de Chito, el mole de pata o panza de res, el mole verde, el pipián verde que es de semillas de pepitas de calabaza, el mondongo enchilado y el Texmole de chayotextle con carne de puerco, platillo que se elabora a base de una raíz comestible del chayote, y diversidad de chiles.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPostres
El dulce de camote con piña cruda, el dulce de chayote, las granaditas de la India a la cordobesa, y los merengues.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngBebidas
Entre ellas se encuentran las de atole blanco, el agua de zapote negro, el café de greca, el Cuahunexátol, esta bebida se elabora de maíz blanco y ceniza, azúcar al gusto. Es una especie de atole y se puede servir frío o caliente. El Men-yul, bebida basándose en hojas de hierbabuena y licores diversos.
                                   Gastronomía de Los Tuxtlas
La región de los Tuxtlas, es la que comprende las poblaciones de Santiago, San Andrés y Catemaco, oriundos de la cultura Olmeca y recibidores de la cultura de los esclavos negros que llegaron al Estado, tienen en su cocina una mezcla muy importante de diversos sabores y variedades culinarias.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngArroz, Sopas y Caldos
El chilpachole de yuca, y los frijoles con acuyo los representan.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAntojitos, Tamales y Salsas
Los frijoles negros refritos con manteca, los tamales morados, los de masa, los mimilos (tamales dulces), los tamales de capita (de frijol, calabaza y piloncillo), las pellizcadas, los Borreques o Papayanes, los cuales se elaboran con frijol negro, manteca de res y piloncillo. Los Chenchamitos estilo Acayucan y el Chile pastor son típicos de esta región.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngVegetales
Los chochos en tomachile, (flor de una palmilla que se corta en cuaresma en las faldas del volcán de San Martín, en los Tuxtlas, se le llaman a sí, porque su forma se asemeja a la barba de un anciano. El Etzale, platillo basándose en elotes, la Yuca al ajillo, y el Mogo-mogo de plátano macho, son representativas de esta zona.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPescados y Mariscos
La mojarra de Tachogobi con chile piquín verde, en chile limón, Los topotes en tapicte (pececillo de cuerpo gordo y corto de color oscuro y carne dura) los cuales se preparan con hojas de berijao (hoja similar a la del plátano), y hojas de acuyo.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngAves
La gallina en acuyo, y el totole de navidad (pavo); este se rellena de carne de cerdo y de res, aceitunas, almendras, pasitas y se cocina con vino blanco o jerez.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngCarnes
La carne de chango, (que no es otra cosa que carne de cerdo), la carne en hojas de quilaguacate, el conejo en adobo y el Tamoxonec , este se prepara con carne de res, hojas de acuyo, achiote, manteca de puerco y masa. La iguana en moxte (hojas verdes), el Tepezcuintle al ajillo, este es un roedor de la América ítsmica e insular, tiene carne deliciosa.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngPostres
El dulce de leche cortada, los dulces de flores de cocuite, el manjar de arroz, y el dulce de ponteduro, el cual se elabora con maíz, piloncillo, canela y pimienta tabasco y su forma es muy dura. Los rosquetes de almendra y los Tecoyotes, son los ejemplos de su dulcería.
http://www.veracruz.gob.mx/turismo/files/2011/08/FLECHA.pngBebidas
El Apinol o agua de maíz con cacao, el Popo o espuma de cacao, y el refresco de pozole preparado con maíz, cal y azúcar son representativas de esta región.



y bueno amigos nunca  dejen de visitar veracruz por que veracruz los espera con los brazos abiertos.